jueves, 4 de abril de 2013

Curriculum por internet a empresas, direcciones. Gracias Mario



  • MODA
INDITEX (Zara, Bershka, Pull and Bear, etc) www.inditex.es
DECATHLON www.decathlon.es
H & M www.hm.com/es
C&A www.c-y-a.com/es/empresa/carrera profesional/ofertas empleo
CHARANGA: www.charanga.es /rrhh
TOYS AR US. www.toysarus.es/unete a nosotros
  • PERFUMERIAS
PERFUMERIAS GALA www.gala.ad /Contacto
PERFUMERIAS BODYBELL www.bodybell.com/Bodyempleo
PERFUMERIAS JULIA www.ad-julia.com/ Conozca Julia/Quiere Trabajar en Julia
SEPHORA: www.sephora.es /Empleo
DOUGLAS: www.douglas.es/recursos humanos/contacto
  • TECNOLOGÍA/ELECTRODOMÉSTICOS/BRICOLAJE/ETC.
LEROY MERLIN www.leroymerlin.es/empleo
BRICORAMA www.bricorama.es/empleo
MEDIAMARKT www.mediamarkt.es/
WORTEN www.worten.es/empleo

  • SUPERMERCADOS
SUPERSOL. www.dinosol.es/unete
MERCADONA www.mercadona.es/trabaja con nosotros
ALCAMPO www.alcampo.es/empleo
CARREFOUR www.carrefour.es- Grupo Carrefour/trabaja con nosotros
EROSKI www.eroski.es./ Conoce Eroski/trabaja con nosotros
DÍA. www.dia.es/trabaja con nosotros
LIDL. www.lidl.es/empleo y empresa
MAKRO: www.makro.es /Recursos Humanos
MASKOM: www.maskomsupermercados.es/trabaja con nosotros
GROS MERKAT CASH AND CARRY: www.grosmerkat.es /www.miquel.es/rrhh/trabaja con nosotros
  • HOSPITALES
HOSPITEN. www.hospiten.es/trabaja con nosotros
HOSPITAL COSTA DEL SOL. www.hcs.es/ofertas empleo
HOSPITAL USP www.uspmarbella.com/contacto
CLINICA BUCHINGER www.buchinger.es /contacto/quieres trabajar en buchinger
HELICOPTEROS SANITARIOS www.helicopterossanitarios.com/trabaja con nosotros
CLINICA OCHOA www.clinicaochoa.es/contacto
CLINICA PREMIUM. www.clinicapremium.com/clinicas/contacto
XANIT: www.xanit.es/forma parte de xanit
  • CLINICAS DENTALES/SEGUROS MÉDICOS
VITALDENT: www.vitaldent.com/ Trabaja con nosotros
ADESLAS: www.adeslas.es /Bolsa de Trabajo
SANITAS: www.sanitas.es /Trabaja con nosotros
  • LIMPIEZA Y MULTISERVICIOS
GRUPO EULEN: www.eulen.com/empleo
CLECE: www.clece.es/envianos tu curriculum
LIMPIASOL: www.limpiasol.net/empleo
  • CONSERJERIA Y SERVICIOS VIGILANCIA
MÁLACA SEGURIDAD: www.grupomalaca.com/trabajaconnosotros
GRUPO EULEN: www.eulen.com/empleo
GLOBAL CONTROL SERVICIOS AUXILIARES: www.globalcontrolsc.com/
SECURITAS: www.securitas.com/es/unete a nosotros
FRANJUS SEGURIDAD: www.franjus.com/contacto
BOMA SERVICIOS: www.bomaempresas.es/envie cv
  • RESIDENCIAS TERCERA EDAD
RESIDENCIA QUAVITAE-SAR www.quavitaesar.es
RESIDENCIA SANYRES PUERTO BANUS www.sanyres.es/bolsa de trabajo
RESIDENCIA VITALIA AUGUSTA-ESTEPONA www.vitaliaplus.es/bolsa empleo
RESIDENCIA BALLESOL- MÁLAGA www.ballesol.es/empleo
RESIDENCIA EL CARMEN: www.residenciaelcarmen.com/contacto
  • AUTOMOVIL/REPARACIÓN
NORAUTO www.norauto.es/Unete al equipo
MIDAS www.midas.es/ Empleo en Midas
VEIASA/ITV www.iveasa.es/contactar.
  • HOTELES
Hotel Puente Romano: www.puenteromano.com/contacto/trabajar con nosotros
Hotel El Fuerte: www.fuertehoteles.com/contactenos
Hoteles Vincci: www.vinccihoteles.com /Empleo
Hotel Andalucía H 10 www.h10hoteles.com /Empleo
Hotel Elba www.hoteleselba.com /Trabaja con nosotros
Hoteles NH. www.nh-hoteles.es /Empleo
Hotel Selenza. www.selenzahoteles.es /bolsa de empleo
Hotel Villapadierna: www.hotelvillapadierna.com/empleo
  • HOSTELERÍA
DA BRUNO: www.dabruno.es/trabaja con nosotros
MCDONALD´S: www.macdonald.es /trabajaconnosotros.
  • OTROS
SELWO www.selwo.es
GIMNASIO www.centrosupera.com/empleo
MARINAS DEL MEDITERRANEO www.marinasmediterraneo.com / Recursos Humanos/Trabaja con nosotros
  • CONSTRUCTORAS
CONSTRUCTORA SAN JOSE: www.constructorasanjose.com/recursos humanos /unete a nosotros
VOLCONSA: www.grupovolconsa.es/ Trabaja con nosotros
FERROVIAL www.ferrovial.es /Recursos Humanos
OHL; www.ohl.es /Recursos Humanos
CONSTRUCCIONES BONIFACIO SOLÍS: www.bsolis.com /Recursos Humanos
CONSTRUCCIÓN DIEGO SOTO: www.diegosoto.es/ Empleo .Actualmente pagina en construccion.
FCC. www.fcc.es /Envíe su CV
GOYMU www.goymu.com/ Plantilla/ Enviar CV
SANDO: www.sando.net /Recursos Humanos
SACYR: www.gruposyv.com /Recursos Humanos
CONSTRUCCIONES ZAMORA: www.construccioneszamora.es/contacto
CONSTRUCCIONES URINCI: www.urinci.com/contacto
  • MANTENIMIENTO/JARDINERÍA/MULTISERVICIOS
BOMA SERVICIOS: www.bomaempresas.es/envie cv
MANTENIMIENTOS FRIAS: www.mantenimientosfrías.com/empleo
MULTISERVICIOS MANSER: www.mansersl.com
GARDEN CENTER LINDA VISTA: www.gc-lindavista.com
HOUSE SERVICES MARBELLA: www.houseservicesmarbella.com
AGROJARDIN: www.agrojardin.com
MANTENIMIENTOS GUADALMINA: www.mantenimientosguadalmina.com

martes, 19 de febrero de 2013

UN BUEN CURRICULUM: 8 consejos y modelos


OBJETIVOS: Lograr atraer la atención del responsable de recursos humanos encargado de la selección y destacar por encima del resto requiere diseñar cuidadosamente el resumen de nuestra trayectoria académica y laboral.
By Lukkap 


1. Se breve: “Lo bueno si breve, dos veces bueno”. Esta conocida máxima alcanza su máxima expresión en este caso. Un buen CV debe ser conciso y no ocupar más de dos folios. Extenderse más, por mucha formación, experiencia y cualidades que queramos resaltar implica correr el riesgo de ‘aburrir’ al responsable de la selección en el mejor de los casos o de servir como criterio de criba y desestimación en el peor. Resume y ordena y no olvides destacar aptitudes y capacidades.

2. Cuida la presentación del CV: Ya lo presentes en papel o en soporte electrónico, presta atención al fondo y la forma. Organiza la información en apartados, utiliza un tipo y cuerpo de letra fácilmente legible y no dudes en subrayar lo que consideres que puede ser más interesante para el empleador. Ten mucho cuidado de que no haya faltas ortográficas ni gramaticales en el texto. En caso de duda, utiliza el corrector.

3. Adecua tu CV a las necesidades de cada compañía: Enviar el mismo CV a todas las empresas sin tener en consideración sus demandas e intereses es apostar por el fracaso. Redacta distintos modelos de currículum en los que destaques la formación, experiencia y capacidades que se adapten a la oferta o al perfil al que aspiras.

4. Describe las funciones que has desempeñado en cada puesto: Son tan importantes o más que el cargo que ocupaste. Además, te aconsejamos incluir logros y objetivos cumplidos. No dudes en destacar todo aquello en lo que crees que puedes ofrecer un valora añadido respecto a tus competidores.

6. Lee atentamente tu CV y recaba la opinión de otras personas: Échale una ojeada rápida y piensa qué información has retenido a primera vista: el reclutador hará lo mismo. El tiempo medio que se dedica en RRHH a ojear un CV son 15 segundos, por tanto si no soy capaz de escribir algo en un folio para que alguien tan corto espacio de tiempo decida llamarme me tendré que replantear el CV.

7. Completa el texto con una fotografía: Una foto ayuda a fijar la atención y a que me recuerden. Eso sí, debemos buscar una imagen que transmita ciertas cosas. No hablamos de belleza, hablamos que una mirada o un gesto puede transmitir cercanía, confianza, alegría… pero también puede transmitir todo lo contrario. Es por ello por lo que nuestra recomendación, es foto sí, pero de manera muy profesional y sencilla.

8. Incluye carta de presentación: Explica en ella por qué te motiva el puesto ofertado y la empresa en la que quieres trabajar. Describe tus logros y la forma en la que consideras puedes contribuir al éxito de la compañía. Una persona tiene en su "mochila" muchas cosas y depende del momento y circunstancia destacar unas u otras. Dale a tu interlocutor un trato cordial y correcto pero no excesivamente familiar.

Cómo hacer un currículum vitae triunfador

El currículum vitae es la principal herramienta de presentación que te define profesionalmente. Es la expresión clara y concisa de tus datos personales, formación, experiencia profesional y valores añadidos adaptados al puesto que solicitas.
El currículum vitae es como un buen anuncio, una invitación que incita al lector a conocer más de ti mediante un contacto personal. El objetivo último del currículum vitae no es conseguir el trabajo, sino conseguir una entrevista personal, en el curso de la cual intentarás conseguir el puesto en cuestión.

  1. Reflexión previa. ¿A quién va dirigido?
  2. Consejos sobre el fondo. ¿Cómo redactar tu currículum vitae?
  3. Consejos sobre la forma. ¿Cómo presentar tu currículum vitae?
  4. Consejos sobre el contenido ¿Qué información debe tener tu currículum vitae?
  5. ¿Cómo organizar el apartado de la experiencia profesional?
  6. ¿Cómo enviar tu currículum vitae?
  7. ¿Y ahora qué?
  8. Modelos y ejemplos de currículum vitae

domingo, 20 de mayo de 2012

Yoga de la Risa y Risoterapia

Yoga de la Risa en Proyecto 40



Ejercicios
1.- Mantra: Jo-Jo-Ja-Ja-Ja, se completenta con movimientos erráticos mientras se palmea.
Hacer respiraciones profundas entre cada ejercicio.
2- Hacer dos respiraciones con brazos extendidos hacia arriba y bajar forzando la risa y palmeando los muslos
3- Reirse de una supuesta factura que nos llega
4-Tomar una respiración y sentir que hay hormigas encima de nuestro cuerpo, nos la quitamos porque nos hacen cosquilla. Luego se las quitamos a nuestro compañeros.
5.- Vamos a dar la mano a los compañeros y nos da un chispazo de electricidad, nos da mucha risa
6.- Tenemos una llamada en el móvil que nos da mucha risa.
7.-Ofrendas al fuego: Tenemos un fuego imaginario y en él vamos a quemar todo lo malo, uno a uno va diciendo lo que le perturba mientras lo jalean los demás.
8.- Risa de las vocales, hacemos un cículo nos damos la mano y nos vamos todos al centro riendo con la a, luego con la e, luego con la i....
9.- Afirmaciones, en círculo cada uno dice algo positivo de sí mismo, soy guapo, soy libre, soy inteligente, soy amable!!! Los demás lo jalean.
10.- Te pones las manos a guisa de gafas y todo lo que veas a través de ellas es divertido y está bien.
11.- Relajación por visualización
Otros:
Se llena un globo expulsando lo que no nos gusta en cada soplido, juegas sin que toque el suelo, lo amarras a un cordón del zapato y lo paseas, lo mantienes en el aire con la ayuda del culete o la barriga de tu compañero.



Sesion de Risoterapia




Ejercicios de risoterapia y yoga

Risoterapia y yoga de la risa

Los ejercicios de risoterapia, combinados con la respiración yoga, han dado lugar al yoga de la risa, una técnica desarrollada por un médico de la India, que está ganando adeptos en todo el mundo. Entérate como esta saludable combinación entre terapia de la risa y respiración yoga, que constituye el yoga de la risa, puede aportar enormes beneficios a tu salud.

Nos lomerecemos, el estado natural del hombre es la tranquilidad y la felicidad.



El yoga de la risa fue creado en 1995, por un médico de la India, el Doctor Madan Kataria. Se basa en la posibilidad de reir, como un ejercicio provocado, que pronto provoca la risa verdadera, característica propia de la risoterapia, combinado con ejercicios de respiración Yoga.De tal modo, aumenta tanto el oxígeno en el cuerpo, como lasendorfinas en el cerebro. El yoga de la risa sostiene que el organismo no reconoce la diferencia entre una risa provocada y una risa verdadera, por lo que los beneficios de la risase hacen efectivos, desde el principio.Al reír nuestro cuerpo realiza un ejercicio que relaja nuestra mente. El yoga de la risaincorpora el Pranayama a los ejercicios de risoterapia o terapia de la risa y en la actualidad, está teniendo cada vez más adeptos en todo el mundo. Con el estrés, la respiración, esencia de la vida misma, se hace superficial, impidiendo el flujo de energía a través del cuerpo, de allí la importancia del desarrollo de la técnica del doctor Katania.El yoga de la risa multiplica los beneficios del yoga y los beneficios de la risoterapia, por lo que constituye una terapia altamente saludable. Por otra parte, según algunos estudios, 5 minutos de risoterapia, aportan los mismos beneficios al organismo, que 45 minutos de actividad física intensa.


Sesión grupal de Risoterapia: Actividades que se desarrollan:
  1. Introducción teórica, donde podrás conocer o repasar todo lo referente al origen de la terapia de la risa en las diferentes culturas, los beneficios de la risa sobre el cuerpo y la mente y los últimos hallazgos científicos de su aplicación para el tratamiento de diferentes desordenes psicofísicos.

  2. Práctica de estiramientos, que te permitirán a través del movimiento, desbloquear el cuerpo y relajarte. Estos ejercicios se realizan en posición tumbada y se centran en pulmones, espalda y estómago, para que en la próxima instancia, puedas reír mejor y más fácilmente.

  3. Ejercicios de comunicación verbal y no verbal que tiene como objetivo que puedas desinhibirte y establecer complicidad con los demás participantes.

  4. Técnicas de risa, es la instancia final, en la que se ponen en práctica diferentes técnicas con el fin de provocar la risa espontánea y alcanzar la mejor y más efectiva de todas que es la carcajada. Esto se logra a partir de un repertorio variable de juegos y ejercicios.




Corto de habilidades sociales.

Las habilidades sociales mueven tu universo. El refuerzo la motivación de los demás, la sonrisa te abren puertas y crean buenos ambientes:

jueves, 7 de julio de 2011

WEBS DE EMPLEO


www.buscandoempleo.com
www.currantes.com   (OFICIOS)
www.trabajo.org (POR ÁREAS PROFESIONALES)
www.060.es
www.buscatrabajo.org (médicos, enfermeras, hostelería..)
www.famma.org/formyempl/ofertas.htm
www.webempleo.org (Información y directorios relacionados con la búsqueda de empleo
www.laguiadeguias.es (LISTADOS DE EMPRESAS POR SECTORES
www.empleo.trovit.es (buscador de buscadores)
www.jobrapido.es (buscador)

Prensa


www.laboris.net





Empleo público


www.060.es
www. buscaoposiciones.com


The Elevator Picht

Esta herramienta consiste en tener preparado un "speech" para cuando te digan que hables sobre ti mismo o de tu empresa. Se trata de contar lo mejor de ti y dejar una intriga suficiente como para ser entrevistado más profundamente. La idea es hacerlo en poco tiempo, de 15 a 3 minutos, lo que dura un viaje en ascensor, la gente no está para perder el tiempo. En ese momento tenemos que llamar la atención, crear intriga, interés para que nos permitan  demostrar lo que valemos.

Además de para abordar a alguien en un ascensor, fiesta, reunión, sirve para contestar la pregunta típica de las entrevistas de trabajo: "háblame de ti". También encontramos versiones por escrito, por teléfono... Hay que atacar por todos los flancos.

Job Interviewing Tutorial for Job-Seekers

Handling frequently asked interview questions

Tell Me About Yourself 
Don't give the story of your life.
Give a very brief rundown including education, previous job titles targeted very specifically toward how your experience and/or education will be useful in the position for which you're applying.
Use your Elevator Speech. Not sure you have one? Read The Elevator Speech is the Swiss Army Knife of Job-Search Tools.

The Elevator Speech is the Swiss Army Knife of Job-Search Tools


By Katharine Hansen 

By now the Elevator Speech is a fairly well-known tool, not only for job-seekers but for organizations and individuals with products and services to sell. Authors of numerous Internet articles on the Elevator Speech offer speculations on the origin of the term -- ranging from the notion that we often run into important people in elevators to the more common explanation that the Elevator Speech is a clear, concise bit of communication that can be delivered in the time it takes folks to ride from the top to the bottom of a building in an elevator

Whatever the exact origin, the Elevator Speech is an exceptionally useful and versatile tool in numerous situations: 
Events designed specifically for networking. 
The casual networking opportunities we encounter nearly every day -- the kids' soccer games, plane flights, waiting in line to buy tickets, and on and on.
Career or job fairs.
Cold calls to employers.
Cold calls to absent employers: Rita Fisher of Career Change Resumes suggests that leaving your Elevator Speech in the form of a voicemail message virtually guarantees that the employer will call back. Hint: Assuming your speech is sufficiently compelling, call after hours when you know for sure you will get the employer's voicemail.
Opportunities within your own company to talk with higher-up honchos, let them know you're doing a great job, and position you for promotion.
Job interviews, where the Elevator Speech can provide the answer to at least two common interview queries: "Tell me about yourself" and "Why should I hire you?"

Wide variation exists among experts as to the ideal length of an Elevator Speech. Some authors say as few as 15 seconds; others say up to three minutes. There's no reason, however, that you can't employ both short and long versions. Different situations, after all, may well call for diverse approaches. 

In my book, A Foot in the Door: Networking Your Way into the Hidden Job Market, I describe the Sound Bite and the Commercial. The Sound Bite is equivalent to, let's say, an Elevator Speech for a low-rise building or a building with a very fast elevator. 

It's is a very short introduction of yourself used in situations where you are meeting a lot of people and probably not spending a great deal of time with any one of them. Events specifically designed for networking were made for the Sound Bite, which lasts about 15-30 seconds and may or may not be the prelude to a lengthier conversation. The trick is to make your Sound Bite so intriguing that people will want to spend more time talking with you. The Sound Bite also might be incorporated into an initial phone conversation with a prospective new member of your network. 

At its most basic level, the Sound Bite's structure is: 
Hi, my name is ___________. I'm in the _______________ field, and I'm looking to_____________________. 
The last blank would be filled in with your current career aspiration, whether it is to stay within your field and move up or move into a different career. 
A college student or new graduate might add the following to the basic structure. 
Hi, my name is ___________. I will be graduating/I just graduated from ____________________with a degree in _____________________. I'm looking to_____________________. 

You can stick with the Sound Bite's basic structure and see where it takes you. It may not take you far, however, because it lacks two things: a "hook" and a request for action. 
Beware of a Sound Bite/Elevator Speech that inspires the thought "so what?" in the listener, as the above examples might. 
If, however, you add an element of intrigue -- a "hook" -- by incorporating your Unique Selling Proposition, the ensuing conversation now has considerable potential. Let's look, for example, at how a conversation might go that starts with an intriguing Sound Bite: 

Networker #1: Hi, my name is Carmen Southwick. I make dreams come true. 
Networker #2: How do you do that?
Networker #1: I'm a wedding planner. I plan dream weddings for couples. I've been working for myself, but I'd like to get in with one of the big resorts that hosts weddings.

Let's look at another example: 
Networker #1: Hi, my name is Ned Peters. I'm a warm-and-fuzzy man.
Networker #2: How so?
Networker #1: I manage a pet store and love to watch children's eyes light up when I put a little animal in their hands. I'm training to use pet therapy in hospitals and nursing homes and hope to break into that field. 

And one more: 
Networker #1: Hi, my name is Betty Joiner. I'm responsible for this country's future.
Networker #2: This I've got to hear about.
Networker #1: I'm a teacher! I love shaping the minds of the next generation, but I'm also interested in getting into corporate training. 

The concern, of course, with the intriguing sound bite is that you'll sound corny or hokey. And, in fact, chances are you will. I'll admit that when I first researched these sound bites/elevator speeches, I found them very corny. But they work by hooking your conversation partner into finding out more about you. 
You just have to decide whether or not you're comfortable with incorporating an intriguing line into your Sound Bite. If not, go for a more basic Sound Bite/Elevator Speech. One way to test the effect is to try both approaches out on members of your inner circle. 

Even the intriguing Sound Bites/Elevator Speeches above lack an important element -- a request for action. Here are some action items that can be appended in various situations: 

At a career fair: "I'd like to take your business card, as well as leave my networking card and resume. Would it be possible for me to get a spot on your company's interview schedule? 

In a networking situation: "What advice do you have for me? Can you suggest any employers I should be contacting?" 

Cold-calling an employer: "When can we set up a meeting to discuss how I can help your company?" 

Telephone or e-mail situations: "May I send you my resume?" (For in-person situations, you should always have resumes handy.) 

The Commercial, a.k.a, Elevator Speech for a high-rise building or slow elevator, is a longer version of the Sound Bite and can be used in networking situations in which you have more time to talk about yourself, such as when you are visiting in the office of a prospective member of your network or having lunch with a contact. It can be a great job-interview response to "Tell me about yourself" or "Why should I hire you?" 

It's also an effective response when you're conducting an informational interview and the interviewee turns the tables and starts asking questions about you. The Commercial can piggyback on top of the Sound Bite; you start out with the Sound Bite, and your conversation partner asks you to tell more about yourself, so you segue into the Commercial. This introduction is typically one to three minutes long and contains more about your background, qualifications, and skills than the Sound Bite does. 

Obviously, you don't want your Commercial to sound memorized. But you are, after all, talking about yourself, so the material is not hard to remember. It helps to write it out first -- outline form is fine; then read it over a few times, and practice saying it without reading or memorizing it. Practice saying it in front of friends and members of your network, too. It's not a big deal if you forget a detail, as long as you remember the main points you want to get across. Here are a couple of samples, which range from about 200-300 words: 

Hi, my name is Michaela Shaw. I've had many years of experience in the electronics industry. During this time, I was drawn to the field of information systems. I enjoyed the challenge and new technologies that I learned while working with the company systems administrator in my job as a database controller. I loved receiving and implementing the system-management training I gained while working with the Hewlett Packard board test system. The spark ignited, and I began to focus my efforts on obtaining additional training in computer information systems. I am achievement and detail oriented. I work extremely well in a team environment and have been a team leader on several of my projects. I further developed my communications skills, which were extremely important in my past work experience, throughout my academic career. I have worked with the latest technologies in my classes. For example, I helped design a database interface application in Visual Basic for one of my school's programs. When assigned a project, I possess the skills to see it through to top-notch completion. I am prepared to make a significant contribution in the next step in my career. 

Hi, my name is Mateo Santiago. My background to date has centered around preparing myself to be the most well-rounded marketing professional possible. I have specifically prepared myself for a career in marketing by taking competitive undergraduate classes and by gaining invaluable real-world experience. To improve my written communication skills, I completed four upper-division English classes in addition to the two core classes required of business majors. Since many Texas businesses today work with people of Hispanic origin, I chose to enhance my desirability and versatility as a potential employee by acquiring a Spanish minor. I have also prepared myself to transition into the work force through real-world experience involving travel abroad, internships, and entrepreneurial opportunities. While interning with a private organization in Ecuador this past summer, I developed a 15-page marketing plan composed in Spanish that recommended more effective ways in which this company could promote its services. I also traveled abroad on two other occasions in which I researched the indigenous culture of the Mayan Indians in Todos Santos, Guatemala, and participated in a total language immersion program in San Jose, Costa Rica. In addition to my travel and internship experience, I also obtained considerable professional sales training as a result of my own entrepreneurial pursuits. During this past summer, I telemarketed for Riella Tire Supply of West Texas, a work experience that prompted me to develop conflict-resolution and personal-selling skills. Furthermore, I have established and maintained two businesses -- Santiago Lawn Service and Full Throttle Auto Detailing, which exposed me to valuable real-world experience with cold door-to-door sales calls and relationship selling. As you can see from my academic and extracurricular backgrounds, I have unconditionally committed myself to succeed as a marketing professional. 

Want to learn much more? See Fantastic Formulas for Composing Elevator Speeches and Elevator Speech Do's and Don'ts. 

Questions about some of the terminology used in this article? Get more information (definitions and links) on key college, career, and job-search terms by going to our Job-Seeker's Glossary of Job-Hunting Terms. 

Katharine Hansen is a former speechwriter and college instructor who provides content for Quintessential Careers, edits QuintZine, an electronic newsletter for jobseekers, and prepares job-search correspondence as chief writer for Quintessential Resumes and Cover Letters. She is author of Dynamic Cover Letter for New Graduates; A Foot in the Door: Networking Your Way into the Hidden Job Market; and, with Randall S. Hansen, Ph.D., Dynamic Cover Letters and Write Your Way to a Higher GPA, all published by Ten Speed Press. She can be reached by e-mail at kathy@quintcareers.com. 

Enhance Your Brand! Find all the great tools and resources for developing your personal career brand, as well as key self-marketing technqiues to get hired or promoted, that we offer at Quintessential Careers: Personal Branding & Career Self-Marketing Tools. 

10 preguntas clave del éxito en una entrevista laboral

La clave del éxito o el fracaso en una entrevista laboral competitiva a menudo depende de la manera en que uno conteste 10 preguntas "difíciles". 


Independientemente de cuáles sean las preguntas, no hay ninguna que sea sencilla a la hora de una entrevista para un empleo, porque es todo lo contrario de una conversación casual. Pero lo más difícil suele ser contestar las preguntas que tienen respuesta abierta; son un área de peligro, a menos que usted se prepare adecuadamente. He aquí las 10 preguntas difíciles, y consejos para responder mejor.


1. ¿Por qué se fue (o desea irse) de su empleo anterior? Esta averiguación suele ser la más emocional y difícil para la persona que ha sido despedida. Si uno no está preparado con una respuesta, el entrevistado puede sentir vergüenza y pasar un mal rato, hasta arruinar el resto de la entrevista cuando se da cuenta de que no está dando una buena impresión. Debe encontrar una respuesta que sea verdadera, pero que no dé una mala imagen de usted, de la empresa, o de nadie de allí. Debe evitar dar la impresión de que alguien hizo algo mal. La explicación debe ser breve, no más de dos o tres oraciones. Luego deje de hablar. No trate de extenderse o desarrollar el tema, porque lo único que logrará es que le hagan más preguntas.


2. ¿Por qué le interesa nuestra empresa? La mayoría de los empleos que logran los buscadores eficientes nunca fueron publicados. Muchos ni siquiera existían al momento de la visita del solicitante. Si usted trata de responder en forma específica explicando la forma en que encajaría, puede estar poniéndose limitaciones. En cambio, cuéntele al entrevistador qué tan eficaz es en lo que hace, y demuestre que está bien calificado con sus logros de modo que la empresa podría beneficiarse con algo similar. Deje que sean ellos los que piensen cómo encajaría en sus planes.


La estrategia para tener éxito en una entrevista laboral consiste en ser la persona que el entrevistador quiere que uno sea, dentro del límite de nuestros propios talentos. Esto se logra al prestar atención a las indicaciones respecto de qué desea escuchar nuestro interlocutor, y responder adecuadamente.
Lo que todos los entrevistadores buscan es la respuesta a la pregunta básica de por qué deberían contratarlo a usted en vez de a los otros seis candidatos igualmente calificados. La forma en que usted refleje la imagen del candidato ideal para ellos por lo general habrá de determinar si le hacen o no la oferta. De más está decir que debe permanecer siempre dentro de los límites de la verdad, y no cometer el error de tergiversarse a usted mismo. En la actualidad, los empleadores están investigando cada vez con mayor profundidad ante la extendida preocupación por la ética en el trabajo, de manera que cualquier falsedad personal que usted declare luego le jugará en contra...


3. ¿Qué es lo que usted hizo bien? La respuesta a esta pregunta es definitoria, y puede llevarlo tanto al éxito como al fracaso en su búsqueda laboral. Lo que el entrevistador realmente desea saber es qué puede hacer usted por la empresa, y por qué habría que contratarlo a usted y no a los otros varios candidatos que están igualmente capacitados.


A este respecto, el entrevistador desea saber no sólo qué tan eficaz es usted, sino también si hay algo de usted que podría ocasionar problemas. Evite este último tema y dedíquese a citar ejemplos específicos de cosas que hizo en su último empleo, adjudicándose el mérito cuando corresponda en lo que se refiere a programas iniciados y tareas cumplidas. En su preparación para esta pregunta de tanta importancia, usted deberá enumerar los puntos que desea mencionar y dejar bien establecidos, de manera que intente memorizarlos. Asimismo, al concentrarse en los casos específicos de lo que realizó, usted está utilizando con éxito la técnica sin pasar por fanfarrón. En nuestra experiencia, fácilmente el 60 por ciento de la gente que pasa por una entrevista laboral no consigue la oferta debido tan solo a que no saben venderse. Excepto para los candidatos a los niveles de entrada Juniors, el empleador va a estar mucho más interesado en sus antecedentes laborales que en su formación universitaria. Usted debe mencionar esta última, pero lo que tiene que hacer primero es hablar de sus logros en su trabajo.
4. Cuénteme acerca de sus puntos fuertes y sus debilidades. Esta es una de las preguntas estereotipadas más antiguas de las entrevistas laborales. Para el que va bien preparado es una muy buena señal, porque indica que el entrevistador no es precisamente un experto. Esto le da a usted la oportunidad de aprovechar la entrevista y llevar agua para su propio molino. Al responder la pregunta, debe concentrarse en los puntos fuertes y evitar hablar de los débiles.


Lo importante que tiene que recordar es nunca decir nada negativo acerca de usted mismo. Suele haber una tendencia a hacer esto, porque se nos enseña desde pequeños que tenemos que ser modestos al tratar con otras personas. Pero ese tipo de actitud no tiene cabida en una entrevista competitiva por un empleo. Inclusive una declaración aparentemente inofensiva tipo "no tengo paciencia para la ineficacia" puede ser peligrosa. Puede ser tomada como una señal de que usted tiene mal genio, es severo con los subordinados o no puede manejar una situación difícil sin perder la calma.


5. ¿Qué es lo que no hace bien? Esta es una variación sobre la pregunta anterior, y vale el mismo consejo. Aléjese por completo de los puntos negativos, o de cualquier declaración que pueda interpretarse como negativa.
6. ¿Cuál sería el empleo ideal para usted? Aquí lo que tiene que hacer es describir el empleo que está solicitando, en la medida que lo conozca. Si en realidad es el ideal o no depende de muchas variables, pero su objetivo es lograr que le hagan la oferta. Después podrá decidir si desea aceptarla a partir de negociaciones sobre salario, beneficios y otros temas. Si usted habla de un empleo que obviamente no es el que la entrevista requiere, el entrevistador deducirá que a usted no le interesa esa vacante y de inmediato lo desestimará en sus consideraciones. Son muchas las personas que pierden así una buena oportunidad laboral.


7. Cuénteme acerca de su empleador actual y de los anteriores. No critique a su empleador actual o a los ex, porque dará una mala impresión de usted mismo. Pero tampoco se vaya al otro extremo y atribuya a sus supervisores todo el mérito de su desarrollo profesional. Usted debe atribuirse todo el mérito que pueda acerca de sus logros, porque esto es lo que repercute en el entrevistador. Ponga especial énfasis en los ejemplos de iniciativa y liderazgo, en aquellos en los que usted haya creado o dirigido un proyecto o un programa hasta una conclusión exitosa, o en los que haya conseguido idear alguna nueva contribución para mejorar la rentabilidad de la empresa. La mejor manera de darle una buena impresión a un empleador en perspectiva es hablando de la manera en que usted mejoró la rentabilidad de sus ex empleadores.


8. ¿Qué piensa acerca de su último (actual) jefe? Esta pregunta es otra variación de la anterior. Se aplica la misma regla: nunca critique a un ex empleador, independientemente de qué siente en realidad.


9. ¿Cuáles son los mejores y peores aspectos de su último (actual) empleo? Subraye sólo lo positivo, hablando en función de los desafíos que haya tenido que enfrentar y qué hizo para resolverlos.


10. ¿Cuánto desea ganar? Lo ideal es evitar toda alusión al dinero, si fuera posible, al menos durante la primera entrevista. Ese tema será tratado en posteriores entrevistas, cuando el empleador decida que usted lo satisface y desee contratarlo. 
Pero si el entrevistador toca el tema, usted no puede darse el lujo de ignorarlo. Una respuesta posible sería decir que el empleo es más importante que el dinero, y que usted desea hablar más a fondo acerca de sus habilidades y capacidades. Cuando efectivamente llegue el momento de tratar la negociación salarial, evite mencionar una cifra específica. Si es demasiado alta, el empleador no lo tendrá más en consideración. Si es demasiado baja, usted habrá pecado de modesto y esto puede perjudicarlo ante sus ojos. Simplemente declare cuál era su salario en su último empleo, y deje que el empleador haga su oferta.


Una última recomendación acerca de las preguntas, en lo que a usted se refiere. Usted también hará preguntas. La mayoría de la gente cree que hacer preguntas es negativo. No es así; al contrario, aumenta la posibilidad de hacer sentir cómodo al entrevistador.


Si conoce el tipo de preguntas que formulan comúnmente los entrevistadores y el alcance adecuado de las suyas, al prepararse de antemano usted podrá evitar las dificultades que suelen presentarse.